Help support TMP


"Desperta Ferro - El Ejército Español de José Napoleon" Topic


1 Post

All members in good standing are free to post here. Opinions expressed here are solely those of the posters, and have not been cleared with nor are they endorsed by The Miniatures Page.

Please avoid recent politics on the forums.

For more information, see the TMP FAQ.


Back to the Napoleonic Media Message Board

Back to the Wargaming en Lengua Española Message Board


Areas of Interest

General
Napoleonic

Featured Hobby News Article


Featured Link


Featured Showcase Article

The Amazing Worlds of Grenadier

The fascinating history of one of the hobby's major manufacturers.


Featured Workbench Article

Deep Dream: Editor Gwen Goes Air Force

Not just improving a photo, but transforming it using artificial intelligence.


Featured Profile Article

First Look: Black Seas

Personal logo Editor in Chief Bill The Editor of TMP Fezian explores the Master & Commander starter set for Black Seas.


Current Poll


Featured Book Review


688 hits since 23 Nov 2018
©1994-2025 Bill Armintrout
Comments or corrections?

Tango01 Supporting Member of TMP23 Nov 2018 9:57 p.m. PST

…. (1808-1813)

"«En Francia creen que los regimientos españoles son un fermento de rebeldes y un gran gasto, pero todo gobernante necesita una fuerza…». Así justificaba el ministro Azanza la creación de un ejército para José I, sin duda, el más desconocido de todos cuantos participaron no solo en nuestra Guerra de la Independencia, sino en el conjunto de las Guerras Napoleónicas. El Ejército español de José Napoleón (1808-1813) es el primer estudio riguroso sobre el mismo, fruto de más de 25 años de investigación y estudio en archivos y colecciones de dentro y fuera de nuestro país que han permitido a su autor, Luis Sorando Muzás, reconstruir los historiales, uniformes y banderas de sus olvidadas unidades, así como las biografías de muchos de sus hombres, víctimas de la desconfianza por parte de sus aliados franceses al tiempo que odiados y despreciados por sus compatriotas españoles, que les tildaban de jurados y renegados.

Y así, pese a las continuas deserciones y reorganizaciones, y no siempre con el beneplácito del emperador, el pequeño Ejército español de José Napoleón fue tomando forma, constituido por numerosas unidades: Guardia Real, infantería española, regimientos extranjeros, cazadores, lanceros y húsares de caballería, gendarmería, guías, miñones, cazadores de montaña, milicias urbanas, etc. cuya organización, composición y uniformes serán estudiados en los distintos capítulos de esta obra, ampliamente ilustrada con fotografías de piezas inéditas y decenas de ilustraciones a color a cargo de prestigiosos artistas de talla internacional, como Dionisio Cueto, José G. Morán, Massimo Fiorentino, Patrie Courcelle o Augusto Ferrer-Dalmau.

Porque más allá del Dos de Mayo, de los sitios de Zaragoza o de la Constitución de Cádiz, hitos de la identidad nacional española, para muchos compatriotas la Guerra de la Independencia fue también una cruenta guerra civil. Esta es la historia de los españoles que lucharon por el rey José Napoleón, y perdieron la Guerra de la Independencia, pagando un alto precio por la derrota"
Main page
link

Amicalement
Armand

Sorry - only verified members can post on the forums.